El Gobierno salvadoreño, activó un plan de contingencia a través de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) y el Ministerio de Turismo (Mitur), para recibir en la frontera El Amatillo, en Pasaquina, La Unión, a cientos de turistas del vecino país que comenzaron a ingresar desde el miércoles a territorio salvadoreño para hacer turismo, aprovechando las vacaciones de la Semana Morazánica.
El plan incluyó el aumentó el equipo de agentes migratorios asignados en esta frontera del oriente del país para brindar paso ágil a los turistas hondureños, quienes en la Aduana de su país tuvieron que esperar hasta tres horas para hacer sus trámites migratorios de salida, pero al ingresar a El Salvador no tuvieron ningún atraso.
“Venimos de Trujillo, Colón, en Honduras y venimos a El Salvador a pasear y a conocer nuevos lugares, y el recibimiento aquí en El Salvador ha estado bien. Donde nos tardamos fue en el lado de Honduras porque las filas están largas, pero hemos querido venir a respirar otro tipo de aires y tener nuevas experiencias”, explicó la turista hondureña Gladis Ballesteros.
Al beneficio de paso ágil por la Aduana El Amatillo, y cuyo trámite para los turistas hondureños no tardaba más de 2 minutos, se sumó un equipo de bienvenida del Ministerio de Turismo (Mitur), quienes recibieron a los turistas con regalos como: botellas con agua, helados y hasta una guía turística con los destinos turísticos que ofrece El Salvador.
El entusiasmo de los turistas hondureños por visitar El Salvador era notable, algunos ingresaban en excursiones o vehículos particulares, atraídos por las garantías de seguridad del país, y la amplia oferta turística que ofrece el territorio salvadoreño.
“Nos dirigimos a la capital de El Salvador, pero queremos conocer y visitar distintas partes, y venimos acá en estas vacaciones porque hoy por hoy El Salvador es el país más seguro y para nosotros es un placer venir acá”, comentó el turista hondureño Wilmer Flores.
Este año, el feriado de la Semana Morazánica se extenderá hasta el domingo, lo que permitirá a los hondureños poder extender su estadía en El Salvador hasta el fin de semana, en dónde pretenden visitar destinos como Surf City, el Centro Histórico de San Salvador, cerros y montañas, así como las playas.
La estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha convertido a El Salvador en un referente para el resto de países de la región, y la visita de miles de hondureños para hacer turismo durante estos días festivos en Honduras lo ha puesto de manifiesto.
“Nos recibieron muy bien porque hemos ido a otros países y no nos han atendido igual. Lo que más nos gusta es que haya seguridad, y pedimos que Dios le siga dando sabiduría al Presidente Bukele porque es muy bueno lo que está haciendo y ojalá hubieran varios como él”, aseguró Yolanda Urbina, turista hondureña.
El feriado de la Semana Morazánica se oficializó en 2014 tras la aprobación del Congreso Nacional, que decidió unificar tres celebraciones cívicas de octubre en una sola semana de descanso con el objetivo de impulsar el turismo y dinamizar la economía nacional.
El primer día de estos feriados es el Día del Soldado, celebrado cada 3 de octubre en honor al nacimiento del general Francisco Morazán, en 1792, un líder militar y político que luchó por la unión de Centroamérica en la República Federal, y además promovió ideas progresistas como la libertad de prensa, la educación laica y la separación entre Iglesia y Estado. El segundo feriado es el Día de la Raza, y el tercero es el Día de las Fuerzas Armadas de Honduras.