El crecimiento trimestral del PIB es el más alto desde finales de 2023, con un fuerte dinamismo en 19 actividades económicas.
La economía de El Salvador registró un crecimiento del 4.1 % durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra se convierte en la más alta desde el cuarto trimestre de 2023, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un incremento de 4.69 %.
El desempeño económico también superó el resultado del primer trimestre de este año, en el que la economía había crecido un 2.3 %. En esta ocasión, el dinamismo se concentró en 19 actividades productivas, destacando especialmente el sector construcción, que se consolidó como el motor principal del crecimiento.
La construcción lidera el crecimiento económico
El sector construcción reportó un alza del 33.87 %, más del doble del 17.65 % registrado en los primeros tres meses del año. Este comportamiento lo convirtió en el rubro de mayor aporte al crecimiento económico.
Otras actividades con resultados positivos fueron:
- Servicios financieros y de seguros, con un crecimiento del 7.56 %.
- Transporte y almacenamiento, que aumentó un 7.01 %.
- Alojamiento y servicios de comida, con un incremento del 6 %.
- Actividades inmobiliarias, que avanzaron un 2.72 %.
Por su parte, la industria manufacturera logró un aumento de 0.22 %, mejorando frente al 0.06 % del trimestre anterior. Este dato es relevante porque el sector venía de una contracción que se prolongó por nueve trimestres consecutivos desde 2022, y confirma su recuperación iniciada en 2024.
Perspectivas de crecimiento
Aunque algunos sectores mostraron contracciones, los resultados generales reflejan un desempeño sólido de la economía salvadoreña. De acuerdo con el Ministerio de Economía (Minec), se espera que el país cierre el año 2025 con un crecimiento de entre 2.5 % y 3 %, manteniendo la tendencia positiva de recuperación y fortalecimiento de sectores clave como la construcción, las finanzas y el transporte.