Con el objetivo de continuar garantizando el respeto y la promoción de los derechos humanos en El Salvador, la Comisión Política de la Asamblea Legislativa estableció la fecha en la que entrevistará a los aspirantes a dirigir la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), ya que el mandato de la actual procuradora, Raquel Caballero de Guevara, finalizará el próximo 15 de octubre.
Los parlamentarios acordaron entrevistar a los postulantes el lunes 6 de octubre de 2025.
El presidente de la Asamblea Legislativa y de la Comisión Política, Ernesto Castro, reiteró que el proceso de entrevistas para elegir al profesional idóneo para desempeñar el cargo será abierto y transparente.
Castro afirmó que las entrevistas serán transmitidas en vivo, a través de las plataformas digitales de este órgano de Estado. Cada candidato tendrá 20 minutos para presentar su perfil y explicar las razones por las que quiere ser procurador. Además, los diputados de todas las fracciones representadas podrán realizar preguntas a los candidatos libremente.
“Continuaremos haciendo lo que hemos hecho siempre en esta comisión, desde mayo de 2021, ser transparentes. Recibimos cinco currículums que cumplen con los requisitos y estas personas serán llamadas a entrevistas públicas. El pueblo conocerá sus perfiles porque este proceso será totalmente transparente», afirmó Castro.
El presidente de la comisión recordó que el proceso de elección del nuevo procurador fue formalmente iniciado por la Asamblea, el pasado 23 de julio, cuando en uso de sus atribuciones constitucionales se habilitó la ventanilla institucional para la recepción de candidaturas hasta el 15 de agosto.
«Será el pleno legislativo, compuesto por los 60 diputados, quien tendrá la responsabilidad de votar de forma nominal y pública por la persona más capacitada para ocupar este importante cargo», explicó el legislador.
Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, destacó el papel técnico y transparente que ha asumido la Comisión Política de la Asamblea Legislativa en las elecciones de funcionarios de segundo grado. Añadió que el cargo de procurador es de gran importancia nacional, como lo establece el artículo 194 de la Constitución.
“Este puesto que se elige es un cargo muy importante, con responsabilidades grandes que la Constitución le otorga, como velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos, e investigar casos de violaciones”, apuntó Navarro.
Además, recordó los métodos utilizados en legislaturas pasadas, cuando se imponían criterios externos y sesgados para la selección de funcionarios públicos.
“Cuando llegamos a esta Asamblea, nos encontramos con un folleto de tanques de pensamiento, en el cual querían imponer baremos a los diputados para decirles cómo escoger a los funcionarios. Esos baremos eran basura, porque estaban hechos a la medida de los intereses de ciertos grupos, no del país”, criticó el legislador.
Programación de entrevistas de los candidatos:
1- Raquel Caballero de Guevara
2- Carolina María Hernández de Hernández
3- Walter Edgardo Fuentes Rodríguez
4- Roswall Gregorio Solórzano Hernández
5- David Oswaldo Escobar Menéndez