El Salvador volverá a ser el epicentro mundial del surf con la realización del ISA World Surfing Games (WSG) 2025, que se disputará del 5 al 14 de septiembre en La Bocana y El Sunzal, La Libertad, reconocidas internacionalmente por la calidad de sus olas.
De hecho, esta es la tercera ocasión en la que el país es sede del WSG, anteriormente se realizó en 2021 y 2023.
La edición de este año contará con un récord histórico de participación, con 294 competidores de 61 naciones, incluyendo los debuts de Vanuatú y Angola. Entre los atletas destacados figuran el campeón olímpico en París 2024, Kauli Vaast (Francia), y la medallista de bronce en Tokio 2020, Amuro Tsuzuki (Japón).
El equipo nacional estará conformado por seis surfistas: Bryan Pérez, Sophia Ramos y Julissa Moody, beneficiarios del Programa Esfuerzo y Gloria, junto a Marvin Rodríguez, Daniel Monterrosa y Dorothy Moody.
Este día se realizó la conferencia de prensa de lanzamiento, con la presencia de Juan José Gómez, gerente administrativo del INDES; Morena Valdez, ministra de Turismo; Armando Bruni, presidente del COES; Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA); Luis Fuentes, presidente de la Federación Salvadoreña de Surf; y el surfista nacional Bryan Pérez.
“Es un impacto que se genera hacia la sociedad, ustedes atletas son un ejemplo a seguir para los jóvenes salvadoreños. Seguimos trabajando en el apoyo a los deportes, en este caso el surf”, expresó Juan José Gómez, en representación del INDES.
Por su parte, Bryan Pérez destacó la oportunidad de competir en casa. “Quiero agradecer a la gente que hace posible este evento, sin ustedes nada de esto sería posible. Me siento agradecido por estar representando a El Salvador nuevamente, para mí siempre es un orgullo y lo hago con todo corazón”, declaró.
Con eventos de esta magnitud, El Salvador no solo confirma su posición como referente internacional del surf, sino que también se establece como anfitrión habitual de competencias de primer nivel en distintas disciplinas deportivas.