El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que la serie sísmica que ha experimentado el país se debe a la activación de una falla local, ya que El Salvador se encuentra ubicado cerca de dos placas tectónicas principales a nivel mundial.
«Desde el sismo inicial, se han registrado 294 sismos, de los cuales solo 48 han sido percibidos. Es importante destacar que el evento que dio origen a esta serie ocurrió en territorio guatemalteco», explicó Amaya.
El titular de Protección Civil brindó un balance preliminar de la actividad sísmica desde las 3:21 p.m. del 29 de julio hasta las 5:30 a. m. del 30 de julio de 2025, donde 67 viviendas han si afectadas, 1 deslizamiento, 2 infraestructuras públicas con daños y 1 iglesia con daños estructurales.
«De forma articulada con todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, estamos realizando evaluaciones de daños en las zonas más afectadas, con el objetivo de garantizar el bienestar de todas las familias salvadoreñas», puntualizó el funcionario.