Las relaciones de amistad entre El Salvador y Türkiye continúan consolidándose y reflejándose en la agenda conjunta de trabajo que impulsan ambos Gobiernos, a través de iniciativas de cooperación, relaciones políticas y económicas. Y precisamente estas áreas fueron abordadas por la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y su homólogo de Türkiye, Hakan Fidan, quienes se reunieron, este día, en Ankara.
“Este encuentro es un testimonio más de la duradera amistad y la creciente colaboración entre El Salvador y Türkiye”, afirmó la ministra Hill durante este encuentro, mismo que tiene sus cimientos en la histórica visita que realizó el Presidente Nayib Bukele a dicha nación en 2022, ocasión en la que fue recibido por su homólogo, Recep Tayyip Erdoğan.
Al respecto, la canciller Hill añadió que la visita del mandatario “marcó un punto de inflexión en nuestras relaciones bilaterales, marcando el inicio de una nueva era de cooperación y entendimiento”.
Así, la jefa de la diplomacia salvadoreña realizó un recuento de los logros a partir de dicho encuentro presidencial, destacando los nueve acuerdos de cooperación en las áreas económicas, aeroespacial, derecho marítimo, formación diplomática y cooperación para el desarrollo, a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA).
“Desde entonces, estos acuerdos se han convertido en pilares de nuestra alianza estratégica en constante evolución. El Salvador mantiene su firme compromiso de fortalecer sus lazos de cooperación con Türkiye”, añadió la ministra Hill.
En la reunión, la canciller salvadoreña expuso los avances de país a partir de las transformaciones históricas en materia de seguridad y políticas públicas, impulsadas por el Presidente Bukele. “Miramos a Türkiye como nuestro aliado, como nuestro amigo, como nuestro socio, con el mutuo respeto que nos tenemos y trabajamos juntos en áreas como diplomacia, educación, industria, tecnología y estamos completamente comprometidos a fortalecer nuestra amistad y nuestros lazos en comercio e inversión”, indicó.
En esta misma línea, la canciller resaltó que el mandatario trabaja por concretizar el “milagro económico”. “Hoy que vivimos en paz en El Salvador necesitamos crecer y necesitamos darle a nuestra gente lo que es una deuda histórica para ellos, estabilidad económica, oportunidades para desarrollarse y para trabajar, para apuntar al futuro con el apoyo de países como Türkiye para trabajar con nosotros”, enfatizó.
Además, mencionó la concreción del proyecto de inversión con la empresa turca Yilport/Yildirim de US$1.6 billones, recursos que permitirán el desarrollo portuario en Acajutla y La Unión. “La solidaridad es la base para nuestra colaboración, somos el país más pequeño de Latinoamérica, pero la solidaridad es un gran valor que ha forjado nuestro camino”, dijo respecto al respaldo de esta nación a esta iniciativa que impulsará nuestra economía.
Por otro lado, resaltó el acto de solidaridad del país con Türkiye, cuando, en 2023, se envió un contingente humanitario que apoyó en las labores de rescate tras la devastación del terremoto que dejó lamentables pérdidas humanas y materiales. “El Salvador ofreció su apoyo. Este acto de solidaridad refleja la empatía, la amistad y la fraternidad que unen a nuestras naciones”, afirmó.
Por su parte, el canciller turco reconoció el rol protagónico del país. “El Salvador está experimentado una importante transformación bajo el liderazgo del Presidente Bukele. Tanto la región como el mundo le siguen de cerca y con interés”, afirmó el diplomático. De igual manera, mencionó que empresas de su país ya cuentan con inversiones en El Salvador. “Nuestro objetivo es fortalecer aún más nuestras relaciones económicas, en consonancia con los intereses mutuos de nuestros pueblos”, finalizó.