El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV de 2025 para El Salvador y completó la primera revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF, por sus siglas en inglés), lo cual habilita un desembolso inmediato de DEG 86.16 millones, equivalentes a aproximadamente 118 millones de dólares.
El organismo multilateral destacó el sólido desempeño del programa económico y los avances en reformas estructurales impulsadas por el Gobierno.
El anuncio fue compartido por el Presidente Nayib Bukele en su cuenta oficial de X. Según el FMI, el desempeño del programa ha sido sólido, y la economía salvadoreña ha continuado creciendo mientras se corrigen los desequilibrios macroeconómicos.
“El desempeño del programa ha sido sólido, y la economía ha seguido creciendo mientras se corrigen los desequilibrios macroeconómicos”, señaló el organismo en el comunicado oficial.
Además, se indicó que los principales objetivos fiscales y de reservas internacionales se alcanzaron con margen, y que el país sigue avanzando en un ambicioso programa de reformas centrado en la gobernanza, la transparencia y la resiliencia financiera.
Este desembolso forma parte del acuerdo aprobado en abril de 2025 entre El Salvador y el FMI, con el que se busca fortalecer la estabilidad macroeconómica del país y apoyar las reformas estructurales del Gobierno salvadoreño.