Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El Salvador avanza en la evaluación ecológica de sus bosques y cafetales
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

El Salvador avanza en la evaluación ecológica de sus bosques y cafetales

Con esta iniciativa, El Salvador consolida herramientas clave para tomar decisiones basadas en ciencia y fortalecer la sostenibilidad de sus ecosistemas productivos.

Lourdes Rodríguez
Última actualización junio 25, 2025 9:59 AM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado junio 25, 2025
3 Min Read
Compartir
Compartir

Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental basada en evidencia técnica, el Ministerio de Medio Ambiente, en coordinación con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), desarrolló dos talleres especializados para establecer umbrales de referencia que permitan evaluar la condición ecológica de los bosques y agroecosistemas de café del país.

Durante el primer día, técnicos del Ministerio y expertos en ecosistemas discutieron la importancia de definir umbrales ecológicos de referencia, fundamentales para clasificar el estado de conservación de los bosques y sistemas agroforestales. Se aplicaron distintas metodologías participativas para construir estos parámetros, tomando como base información del Inventario Nacional de Bosques, cuando fue pertinente.

- Advertisement -

En la segunda jornada, se presentaron avances del proyecto, incluyendo resultados preliminares de campo y una versión revisada de la metodología de evaluación. El enfoque fue destacado por su flexibilidad, aplicabilidad en distintos territorios y escalas, así como por la posibilidad de integrar nuevos indicadores relacionados con fauna, suelos y biodiversidad.

El evento reunió a representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Economía y Agricultura, así como del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Instituto Salvadoreño del Café (ISC), el Programa del río Lempa y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), quienes coincidieron en la utilidad de este índice para fortalecer procesos de conservación, restauración y planificación territorial.

- Advertisement -

Como siguiente paso, el Ministerio de Medio Ambiente ampliará la cobertura del muestreo a nivel nacional, validará los datos recolectados y desarrollará un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), que permitirá la implementación sostenible del índice de condición ecológica en el país.

Estas jornadas forman parte del proyecto Implementación de la métrica de la condición ecológica de los ecosistemas y agroecosistemas en El Salvador, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), administrado por el Ministerio de Economía y ejecutado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP) del CATIE.

- Advertisement -

Cae pandillero en colonia La Cima 2 de Tonacatepeque
Compartiendo Sonrisas entrega juguetes y diversión a niños de Mizata, La Libertad
Capturan a pandillero que reclutaba jóvenes para ingresar a las pandillas
Más de 100 controles vehiculares han sido instalados en diferentes puntos estratégicos del país
Mario Durán competirá por la silla edilicia en elecciones del 2024 
ETIQUETADO:EcosistemasEl SalvadorMedio Ambiente
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Seis a siete semanas durará la instalación de tubería en calle a Huizúcar
Noticia siguiente Abogado Franklin Nolasco es reelegido como presidente del Tribunal de Servicio Civil para el periodo 2025-2028

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Detención para padrastro acusado de agresión contra una menor de 12 años
Nacionales
agosto 13, 2025
Pleno aprueba suscribir préstamos para responder ante catástrofes e implementar la transformación digital
Nacionales
agosto 13, 2025
Registran más de 800 sismos en San Lorenzo y alrededores
Nacionales
agosto 13, 2025
Aumentan accidentes de transporte de carga en el país
Nacionales
agosto 13, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?