La Asamblea Legislativa autorizó ayer al Ejecutivo suscribir un contrato de préstamo con la Cooperación Andina de Fomento (CAF) por $100 millones que serán para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador”.
El jefe del Departamento de Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda, Julio Darío Alemán, explicó a los legisladores previamente que dichos recursos servirán para el fortalecimiento en capacidades de educación, y modernización de la infraestructura digital y física.
El Gobierno beneficiará con la inversión del préstamo a población estudiantil y docente diseminada en 125 centros educativos estatales, ubicados en los diferentes distritos y municipios de los departamentos de San Salvador, San Vicente y La Libertad.
Dicho proyecto permitirá continuar impulsando la mejora del sistema público de educación, a través de diferentes intervenciones que «contribuyan a la modernización de la infraestructura física y digital, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y asesoramiento de los docentes».
El Ejecutivo también busca con esta millonaria inversión proporcionar «una educación de calidad y una reducción de la brecha de competencias básicas».
“Se va a priorizar en función de diferentes aspectos como el estado de la infraestructura y cantidad de aulas”, anunció Alemán, quien dijo que en términos cuantitativos se beneficiará a 100,000 estudiantes y 2,000 docentes.
“El Gobierno ha estado trabajando en la reforma del sistema educativo, tanto en infraestructura física como digital con el programa ´Mi Nueva Escuela´, la distribución de libros de texto, entre otros programas para mejorar la calidad del aprendizaje, por medio de la tecnología”, manifestó Giovani Zaldaña, diputado de Nuevas Ideas, durante la discusión del dictamen favorable que fue emitido el lunes anterior por la comisión de hacienda y especial del presupuesto.