Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Costa Rica reconoce el modelo de seguridad de El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Costa Rica reconoce el modelo de seguridad de El Salvador

La comitiva está dirigida por el ministro y viceministro de Justicia y Paz de Costa Rica y un equipo técnico de la institución que conocerá el sistema carcelario y otras herramientas con las cuales el gobierno salvadoreño combate a las estructuras criminales.

Edgar Torres
Última actualización abril 4, 2025 5:45 PM
Por Edgar Torres - Senior Editor
Publicado abril 4, 2025
3 Min Read
Compartir
Compartir

Conocer el modelo de seguridad con la que El Salvador combate a las estructuras terroristas es lo que busca una comitiva del gobierno de Costa Rica que visita el país este viernes.

El equipo lo comanda el ministro de Justicia y Paz, Ronald Campos Valverde, el viceministro y un equipo de esa institución del gobierno costarricense.

- Advertisement -

Campos Valverde manifestó que los altos niveles de seguridad que goza El Salvador motivaron al presidente Rodrigo Chaves a interesarse en la estrategia implementada por el presidente Nayib Bukele desde junio de 2019 con el Plan Control Territorial y reforzada con el régimen de excepción.

“Hoy por hoy El Salvador es uno de los países más seguros del mundo y Costa Rica quiere volver a recuperar eso que le caracterizó por siempre, ser un país de paz y seguro”, dijo el funcionario tico, durante conferencia conjunta con su homólogo salvadoreño, Gustavo Villatoro.

- Advertisement -

Agregó que lo que ha ejecutado por el gobierno de El Salvador son buenas prácticas con el fin de combatir la delincuencia, “y con el fin de he devolverle a todos los pueblos sus garantías”.

Campos Valverde enfatizó  que van utilizar todos los medios, todos los recursos, para poder meter en prisión a aquellas personas que no quieren convivir en paz, «hay que sacarlas de circulación, y creo que es una muy buena decisión esta alianza, esta amistad que existe entre Costa Rica y El Salvador, para poder indagar más sobre sus prácticas, conocer cómo llegaron a estos procesos, y tomar aquello que se pueda adaptar a Costa Rica”.

- Advertisement -

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que el modelo de seguridad cuenta con la experiencia demostrada, no solo con relato sino que con datos y que por la voluntad del presidente Bukele se comparte a naciones que están bajo el acecho de la delincuencia.

“El impacto de lo que han sido las políticas y las medidas que hemos tomado en materia de seguridad y que dicha nos da poder compartirlo con un hermano, con un país que hasta hace unos años, incluso para nosotros como salvadoreños, era un referente de paz y que ahora en virtud de todas estas organizaciones globalistas y organizaciones supuestamente de derechos humanos, lo han convertido en un país también como era El Salvador, de sangre, con portadas diarias de homicidios”, indicó Villatoro.

“Lo decía el presidente Bukele, esto no se trata de copiar y pegar sino que se trata de conocer lo que hemos hecho e implementar en cada uno de los países, lo que lo que se puede hacer precisamente para rescatar a miles de costarricenses, a miles de salvadoreños y encarcelar a cientos”, agregó el titular de Seguridad.

Podría interesarte también

Ministro de Salud compartió momentos con algunos pacientes con covid-19 en Jiquilisco

“Gracias al clima de seguridad desaparecieron las fronteras imaginarias entre colonias”: Michelle Sol 

Obligan a estafador a devolver dinero obtenido por engaños en redes sociales

Habitantes de El Congo disfrutan de calles renovadas con el Plan Nacional de Bacheo

Sancionan a conductores por sobrepasar límites de velocidad 

ETIQUETADO:Costa RicaEl SalvadorSeguridad
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorEdgar Torres
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Legisladores busca mejorar tiempo de respuestas de juzgados de Sonsonate
Noticia siguiente Trump amplía otros 75 días plazo para prohibir TikTok

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Más de 4,500 personas beneficiadas con nueva calle en comunidad Chanmico en San Salvador
Nacionales
mayo 14, 2025
Rastra accidentada en San Vicente 
Nacionales
mayo 14, 2025
Otro fuerte sismo sacude a El Salvador 
Nacionales
mayo 14, 2025
Presidente Bukele anuncia nuevo proyecto de Ley de Agentes Extranjeros con impuesto del 30 % a donaciones a ONG
Nacionales
mayo 14, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?