A través del informe «Estrategia internacional de control de narcóticos 2025», el Departamento de Estado de EE.UU., destacó que en El Salvador se mantiene el compromiso y capacidad para combatir el narcotráfico transnacional, mejorando su programa de intercambio de información.
«El Salvador ha realizado incautaciones de drogas a gran escala hasta 1,600 kilómetros de la costa, muy por encima de su zona económica exclusiva, superando el alcance operativo habitual de muchas otras armadas latinoamericanas. La colaboración y asistencia de Estados Unidos han mantenido e intensificado estos esfuerzos», resaltó el informe.
El documento indica que de enero a septiembre de 2024, la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil, incautó 8.1 toneladas métricas de cocaína, de las cuales el 99.8% se decomisó en altamar. Además, las autoridades también incautaron 383 kilogramos de marihuana, 1.78 kilogramos de crac, 0.41 kilogramos de metanfetamina y 101 ampollas de fentanilo.
Dicho documento señala que el año pasado, la División Antinarcóticos incautó más de $371,000 en efectivo y capturó a 949 personas por delitos relacionados con drogas, representando un aumento del 161% en las incautaciones de cocaína en comparación al 2023.
Además, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial le ha permitido a la Marina Nacional incautar mayores cantidades de droga en altamar y a más distancia de las costas salvadoreñas. Durante el primer quinquenio del Presidente Nayib Bukele, las incautaciones oscilan entre las 10 y 16.7 toneladas de cocaína y las distancias entre 310 y las 1,050 millas náuticas.